Qué difícil para muchos padres aceptar a sus hijos tal y como
son, ¿verdad? Especialmente cuando el hijo sale con un carácter y unos
intereses completamente diferentes as los de ellos. Algunos llegan a sentirse defraudados porque para ellos el hijo no puede
desilusionarlos y por lo tanto eso de que educar es ayudar al niño a realizar
sus potencialidades, está fuera de su contexto.
Forzar a que el niño sea quién no es, se considera
manipulación, abuso y una gran falta de respeto. Les cuento todo eso porque
conozco a padres que están siempre pendientes de los hijos, casi de una forma
obsesionada, preocupados con lo que van a decir, hacer o cómo van a
comportarse. Hay padres que están todo el tiempo juzgando
y exigiendo que los pequeños sean tal y cómo son ellos. Les
observan, les corrigen, intentan hacerlos parecidos a si mismos, intentan
cambiar su forma de ser, de ver las cosas, intentan cambiar sus gustos, sus
aficiones, su carácter, e incluso sus reacciones y tendencias, como si de un
producto en serie se trataran.
Conozco a un padre que le encanta jugar al tenis, al
baloncesto, pero a su hija no le apetece. El padre siempre la desacredita
delante de los demás, diciendo que ella se parece a una pata coja y cosas por
el estilo. Hay una madre que también no se muestra contenta con las notas que
saca su hijo en el colegio. Siempre nos cuenta que ella
solo sacaba buenas notas y que no sabe "a quién a salido el niño",
porque no se interesa por nada, ni por los estudios ni por su futuro. Los niños
son seres libres como en su día lo fuimos nosotros. Entonces, ¿por qué exigir
tanto de estas pequeñas criaturas?
El padre es muy comunicativo y no entiende porque su hijo es
tan tímido. La madre es coqueta y no acepta que su hija no quiera llevar
faldas. El padre que juega súper bien al fútbol y se indigna con que su hijo no
consiga ni manejar una pelota. Veo tantos padres disgustados por la forma de
ser de sus hijos... ¿Por qué los hijos deben cuadrar
nuestras expectativas? ¿Por qué intentamos moldearlos según nuestro antojo,
voluntad y deseo? Una
cosa es que ayude a tu hijo a superar algo que no le hace bien, por ejemplo,
las actitudes agresivas, los malhumores, la pereza, la vergüenza, la ansiedad,
depresión, hiperactividad, autismo, o que le motivemos en lo que le gusta
hacer; otra cosa muy diferente es que le obliguemos y estemos día tras día,
detrás de ellos con el mismo discurso de por qué no hace eso o aquello, de por
qué no eres así o asado...
Todo eso me acuerda de lo que me escribió una madre sobre las
habilidades de su hijo autista. Ella dijo que cuando acreditamos en los hijos,
ponemos un grano de arena más en la construcción de su autoestima, de su ego y
de sus realizaciones. No importa qué prefiere el niño, si natación, danza, arte,
tecnología, etc. Nuestro apoyo debe ser incondicional ya que es lo que le ayudará a
desarrollar sus dones. ¿Qué sufrimientos pueden causar a los niños cuando sus
padres les exigen ser lo que no son? Sé que a veces puede resultar muy
complicado para un padre aceptarlos tal y como son. Sin embargo si eso es así
tan difícil, deberías pensar en lo difícil que es para tu hijo no sentirse
aceptado por sus padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario