viernes, 9 de diciembre de 2011

Métodos educativos para personas sordas

Desde el Renacimiento hasta la actualidad se han desarrollado distintos métodos para educar a las personas sordas.

La educación de las personas sordas no es algo reciente. Girolano Cardano, Juan Pablo Bonet y Abad de Lepée dedicaron una buena parte de su vida a desarrollar métodos que posibilitaran el desarrollo educativo y cognitivo de quienes presentaban discapacidad auditiva.
Aunque se han empleado muchos métodos y sistemas, en la educación de las personas sordas se han utilizado, tradicionalmente, dos enfoques diferentes: el monolingüismo y el bilingüismo.
La principal diferencia entre ambos es el sistema de comunicación utilizado en el entorno educativo. Así, mientras el primero emplea la lengua oral de forma exclusiva; la segunda utiliza la lengua de signos y la lengua oral en el desarrollo del currículum educativo.


                       Persona utilizando la LSE. - Carolina Ramos     




--Enfoques monolingües orales

En general, los métodos monolingües orales tienen como objetivo proporcionar competencias en una sola lengua (la oral) utilizada por la comunidad oyente en la que se encuentra la persona sorda.
Existen varios procedimientos para llevarlo a cabo: unisensorial, bisensorial, multisensorial o enfoque audio-oral con apoyos gestuales.

--Enfoque monolingüe unisensorial: método audiovisual

Pretende la recuperación de la audición con el objetivo de que la persona entienda el mensaje hablado y pueda desarrollar el habla.
En su trabajo, este método no tiene en cuenta la vía visual para el desarrollo educativo de la personas. Los resultados obtenidos de la aplicación de este sistema son proporcionales a los restos auditivos que posea el alumnado.Sus teóricos defienden que los niños y las niñas con sordera profunda pueden aprender a oír y a adquirir el habla por vía acústica.
Para llevarlo a cabo, se necesitan una serie de condiciones. El primer lugar, una detección temprana del problema auditivo; en segundo, la existencia de una prótesis en el oído. Finalmente, realizar un entrenamiento auditivo.

--Enfoque bisensorial: Metodología Verbotonal Guberina

Trabaja dos vías sensoriales: los restos auditivos y las sensaciones vibrotáctiles.
Su objetivo es desarrollar la comprensión del lenguaje y la expresión hablada.
Su método trata de crear, en la persona sorda, imágenes auditivas mediante suficiente escucha amplificada para la zona óptima de audición.
Para la correcta articulación del habla se realizan actividades lúdicas en las que se emplean macro movimientos corporales que imitan a los pequeños movimientos de los fonemas.
Este método también incluye un trabajo vibrotáctil en el que, a través del uso de vibradores, se ofrecerá al niño o la niña información lingüística de forma codificada en las frecuencias bajas (ritmo y entonación).

--Enfoque multisensorial: método tradicional

Es el método que tradicionalmente se ha utilizado en la intervención educativa con personas sordas dentro de los enfoques orales.
Su objetivo es aprovechar el funcionamiento de las vías sensoriales compensatorias de la audición: vista y tacto.
Este método de trabajo no desaprovecha la información auditiva, aunque la lectura labiofacial se convierte en la vía prioritaria para recibir el lenguaje, adquirirlo y desarrollarlo. Tratará, pues, de sacarle la voz al sujeto y trabajar su articulación enseñándole a colocar, correctamente y con adecuada tensión, los órganos de fonoarticulación, así como a controlar la intensidad y otros parámetros de la voz.
Quienes usan este método son contrarios al empleo de la lengua de signos y a los gestos manuales, por considerar que distraen el entendimiento de las personas sordas.

--Enfoque audio-oral con apoyos gestuales

Este método educativo emplea apoyos manuales como la dactilología, la palabra complementada o el bimodal para facilitar la recepción de los mensajes.
Su objetivo es desarrollar la lengua hablada.

--Enfoques bilingües

En el caso de los enfoques bilingües, el objetivo que se persigue es proporcionar dos competencias comunicativas: la lengua oral y la legua de signos.
Los niños y las niñas que se educan en este sistema acceden al conocimiento de la lengua oral y al resto de conocimiento a través de la lengua de signos.
Se parte de dos premisas fundamentales. La primera: si una persona tiene competencias en una lengua, puede aprender otras. La segunda: el alumnado sordo forma un grupo social y cultural y no una concepción patológica.
Para su desarrollo es necesario contar con profesionales que conozcan y usen la lengua de signos que sirvan como modelos de cada lengua.
Dentro de este enfoque hay dos posturas diferentes: bilingüismo sucesivo y bilingüismo simultáneo.
El primero, persigue que el niño o la niña adquieran, de forma natural, la lengua de signos y, durante su escolarización, enseñarle, como segunda lengua, la que se use en su país.
Por su parte, el bilingüismo simultáneo trabaja, al unísono, la lengua de signos y la lengua hablada.


Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Las personas con discapacidad tienen que enfrentarse constantemente a multitud de obstáculos colocados en las calles que dificultan su movilidad.

Día del Discapacitado - U.Carlos III de Madrid



En este Día Internacional del Discapacitado, se pretende llamar la atención, y se quiere recordar a la sociedad, entre otras muchas cosas, que todavía existen múltiples barreras físicas que impiden a las personas con discapacidad llevar una vida normalizada y en igual de condiciones que el resto de la población.

--La accesibilidad universal, un reto pendiente

Socavones en medio de las aceras, bordillos demasiado altos, papeleras o farolas mal colocadas, etc, son algunos de los problemas con los que se tienen que enfrentar día a día las personas con discapacidad en la calle.
La planificación urbana de las ciudades en base a criterios de accesibilidad universal es una obligación, aunque para los colectivos de discapacitados España debe mejorar este aspecto puesto que existen planes de accesibilidad en todas las comunidades que obligan a diseñar entornos transitables para todos, y además, porque así lo manda la Convención de la ONU sobre las Personas con Discapacidad.

--Algunos datos sobre las personas con discapacidad

Unos 650 millones de personas en el mundo vive con una discapacidad (10% de la población mundial), y esta cifra está aumentando debido al crecimiento de la población, los avances de la medicina y el proceso de envejecimiento.


Por eso, en los países donde la esperanza de vida es superior a los 70 años, entre los últimos 8 a 11,5 años de vida de los individuos, transcurre con incapacidades.
Sin embargo, el 80 % de las personas con discapacidad vive en países en desarrollo, y según estima el Banco Mundial, el 20% de los más pobres del mundo tienen discapacidades por lo que tienden a ser poco o nada considerados dentro de sus propias comunidades. Dentro de este grupo, las mujeres con discapacidad tienen muchas más desventajas, siendo objeto de una doble exclusión social, por su género y por su discapacidad.
Además, se ha constatado que las mujeres y las niñas con discapacidad son objeto de un mayor abuso si cabe en lo referente a las palizas en el hogar, las violaciones y/o las esterilizaciones por la fuerza.
Otro dato que añade UNICEF es que el 30% de los jóvenes de la calle tienen discapacidad.
En lo referente a la legislación en materia de discapacidad, sólo 45 países cuentan con leyes contra la discriminación y otro tipo de leyes específicas a ese respecto.
En España hay 3,8 millones de personas con discapacidad,







sábado, 3 de diciembre de 2011

SORDOCEGUERA

La Sordoceguera es una combinación de la deficiencia visual y la deficiencia auditiva, que se debe reconocer como una discapacidad única. Este reconocimiento debe incluirse dentro de la legislación y debe hacer referencia a las necesidades particulares de las personas sordociegas, que son distintas a las de las personas con una sola deficiencia sensorial.


La Sordoceguera se clasifica en:



- Sordoceguera Congenita.
Se denomina de ésta forma, cuando la persona nace con Sordoceguera, es decir cuando la adquiere en alguna de las etapas de la gestación en el vientre de la madre. Una de las causas principales de esta modalidad son las infecciones víricas o virales en la madre durante la gestación del bebe, por ejemplo la Rubéola congénita, infecciones por elTORCHS dentro del cual se encuentran la Sífilis, la Toxoplasmosis , el Herpes,Citomegalovirus, y el SIDA en la madre, entre otras. El deterioro de la audición y de la visión se produce durante la gestación.

- Sordoceguera Congenita con Ceguera Adquirida.
Los individuos pertenecientes a este grupo nacen sordos y adquieren posteriormente la ceguera.
Este es el grupo más numeroso e incluye a las personas sordociegas por Síndrome de Usher, que es una enfermedad congénita, hereditaria y recesiva (es decir, se nace con ella pero los problemas aparecen más tarde). Es necesario que los dos progenitores tengan un gen portador para así transmitir la enfermedad, aunque no presenten ninguna alteración. Los síntomas aparecen entre la infancia y la tercera edad sin tener un momento concreto.


- Sordoceguera Congenita con Ceguera Adquirida.
La ceguera se produce durante la gestación, así que nacen ciegos y la sordera se adquiere posteriormente, una de las causas es el uso de medicamentos que afectan el órgano de la audición. (ototoxicidad).


- Sordoceguera Adquirida.
Se denomina así el conjunto de personas que adquirieron la Sordoceguera en el transcurso de su vida, posterior a la adquisición del lenguaje, es decir NO nacieron con las limitaciones propias de la discapacidad.
En este grupo se encuentran las personas que nacieron sin deficiencias en la visión ni la audición y que adquieren la Sordoceguera a causa de una enfermedad como la meningitis,encefalitistraumatismos cerebrales, o algún tipo de síndrome, un accidente u otra razón.

SISTEMAS ALFABÉTICOS

Alfabeto manual o dactilológico

Cada una de las letras del alfabeto se corresponde a una configuración determinada de la mano y una determinada posición de los dedos de la mano. Se trata del alfabeto manual utilizado por las personas sordas en nuestro país; sólo que en este caso está adaptado a una versión táctil.





CAUSAS DE LA SORDOCEGUERA





lunes, 28 de noviembre de 2011

¿Qué sabemos sobre el aprendizaje?






1.  El aprendizaje es activo

El aprendizaje es un proceso activo que se produce como consecuencia de procesos
internos o de actividad mental constructiva del sujeto; alguien más nos puede enseñar
pero nadie puede aprender por nosotros. El aprendizaje de nuevos contenidos implica una
serie de procesos como seleccionar información, establecer relaciones, deducir, inducir,
etc. Aprender desde este punto de vista significa que se produzca un cambio no sólo en
cuanto a la información o conocimientos que se tienen sobre un aspecto de la realidad, sino
también en las posibilidades de seguir aprendiendo.

2.  El aprendizaje es algo individual

Aprender no es copiar la realidad o la información externa sin modificarla sino hacer una
representación personal y única de dicha realidad. Esta representación no se realiza en
el vacío, sino a partir de los conocimientos previos, experiencias y motivaciones de cada
persona, lo que hace que el proceso de aprendizaje sea único e irrepetible en cada caso.
Aprender, por tanto, implica atribuir sentido y construir significados acerca del nuevo
contenido objeto de aprendizaje estableciendo relaciones entre dicho contenido y lo
que ya sabemos. Esta construcción personal de significados (o reconstrucción desde el
punto de vista social) se realiza sobre la base de los significados que se han construido
previamente.
Aún si un grupo de niños o de adultos fuese sometido a una misma experiencia, el
aprendizaje sería diferente para cada individuo. Esto se debe a que cada persona, niño o
adulto, incorpora a cada situación una combinación singular de experiencias previas

3.  El aprendizaje es un proceso social

Si bien el aprendizaje es un proceso interno e individual este se produce gracias a los
procesos de interacción social con otras personas, ya sean adultos o iguales. Para
Vygostky, todas las funciones psicológicas superiores aparecen primero en el plano de la
interacción social o interpsicológico que se establece entre el niño y los distintos agentes
educativos y, después pasan al plano individual o intrapsicológico. Es decir, lo que el niño
puede hacer en un primer momento con la ayuda de otros, a través de la interacción social,
después es capaz de hacerlo por sí solo.  La zona que se sitúa entre lo que el alumno es
capaz de hacer con la ayuda de otros y lo que puede hacer por si mismo se denomina zona
de desarrollo próximo. La educación debe intervenir en la zona de desarrollo próximo, en
aquellas actividades que el alumno todavía no es capaz de hacer por sí sólo, pero podría
llegar a realizar sí recibe las ayudas necesarias.
La naturaleza social del aprendizaje se refleja en que muchos aprendizajes se realizan en
grupos. Compartir el aprendizaje con otros puede ser estimulante y muy enriquecedor.

4.  El aprendizaje significa cambio

Aprender de forma significativa implica modificar los esquemas previos en función de una
nueva idea, hecho o información  para llegar a una nueva conceptualización más amplia y


rica en matices y más adecuada desde el punto de vista científico. Para que esto ocurra,
es preciso que la nueva información o experiencia provoque un conflicto o desequilibrio
en los conocimientos y esquemas que ya poseemos, de forma que obligue a revisarlos y
modificarlos, desechando datos, matizando, ampliando, etc.  Si los nuevos contenidos están
excesivamente alejados de los conocimientos o esquemas previos o, por el contrario, son ya
conocidos no se modificarán los conocimientos anteriores. El cambio de esquemas previos
implica, por tanto, un proceso de equilibrio inicial-desequilibrio-reequilibrio posterior.
En chino, el signo escrito para expresar el cambio es una combinación de dos signos
que significan dolor y oportunidad. Como adultos nos incumbe la responsabilidad de
que el equilibrio entre ambos aspectos sea asequible para cada niño. Para nosotros, el
aprendizaje también puede significar cambios dolorosos. En algunas ocasiones tenemos
que desprendernos de convicciones profundamente arraigadas. El desafío del cambio
mediante el aprendizaje puede experimentarse como algo estimulante o intimidante. A
menudo es ambas cosas.

5.  El aprendizaje nunca es completo

El aprendizaje significativo es por definición un aprendizaje comprensivo y relacionado y, a
diferencia del aprendizaje mecánico y repetitivo nunca está acabado, sino que es susceptible
de diferentes niveles de profundización. Aún siendo adultos nuestra comprensión continúa
desarrollándose a medida que vamos confrontando nuestras nuevas ideas con nuestros
conocimientos previos; las viejas ideas pueden cambiarse a la luz de nuevas experiencias.
De ahí la sensación de que cuanto más sabemos sobre un tema más conscientes somos
de lo que nos queda por aprender.

6.  El aprendizaje puede ser grato

Esto es algo de lo que muchos adultos dudan seriamente cuando recuerdan sus años
escolares. El aprendizaje puede ser difícil pero grato al mismo tiempo. Aún cometer errores
puede ser estimulante ¿cuántas veces se cae uno cuando aprende a andar en bicicleta?.
Hay que tener en cuenta que de los errores también se aprende.
Los aspectos afectivos y emocionales tienen una gran influencia en el aprendizaje. La
predisposición favorable para aprender y la autoestima son condiciones esenciales  para
construir aprendizajes significativos. Si los alumnos se sienten queridos y valorados y sí las situaciones de enseñanza son placenteras será más fácil que tengan una predisposición
favorable para aprender.


                                                                                                                                      


martes, 15 de noviembre de 2011


PARALISIS CEREBRAL INFANTIL


La parálisis cerebral consiste en un grupo de trastornos que afectan la capacidad de una persona para moverse, mantener el equilibrio y la postura. Estos trastornos aparecen durante los primeros años de vida (de ahí el término parálisis cerebral infantil) hasta los 3 a 4 años, y generalmente no empeoran con el tiempo.

Un niño con parálisis cerebral tiene dificultad para controlar o coordinar sus músculos, e incluso movimientos simples como comer, escribir o usar tijeras resultan difíciles. Otros problemas que pueden desarrollar los niños con parálisis cerebral incluyen problemas de control de vejiga e intestinos, afecciones respiratorias, trastornos convulsivos, dificultades de aprendizaje o discapacidad mental.

Existen tres tipos de parálisis cerebral: espástica, atetoide y atáxica. El tipo más común es la parálisis cerebral 
espástica, la cual consiste en la incapacidad de relajar los músculos, por lo que uno, o un grupo de músculos permanezcan rígidos de manera permanente.

¿Cómo se produce la parálisis cerebral?
La parálisis cerebral ocurre cuando las áreas del cerebro que controlan el movimiento y la postura no se 
desarrollan correctamente o se lesionan. Frecuentemente, los bebés con parálisis cerebral son más lentos para 
voltearse, sentarse, gatear, sonreír o caminar.

Las causas de la parálisis cerebral son diversas. Algunos niños nacen con parálisis cerebral, mientras que 
otros la adquieren después del nacimiento. Aunque por mucho tiempo se pensó que los problemas relacionados 
con la labor del parto eran responsables de la mayor parte de casos de parálisis cerebral, en años recientes se ha 
demostrado que los problemas prenatales (como infecciones intrauterinas, malformaciones congénitas y cuadros genéticos) son los que cobran mayor importancia. 

Parálisis cerebral espástica
La parálisis cerebral espástica es una condición en la cual hay demasiado tono muscular o los músculos se tornan rígidos. Esto hace que los movimientos sean limitados, especialmente en las piernas, brazos y/o espalda.
Los niños con esta forma de parálisis cerebral mueven las piernas de manera torpe, girando o con un movimiento en forma de tijera de las piernas mientras tratan de caminar. Este tipo de parálisis cerebral es la más común.

¿Cómo se trata la parálisis cerebral?
No existe una cura para la parálisis cerebral, pero el tratamiento puede mejorar las vidas de quienes la padecen. Los tratamientos consisten en una variedad de estrategias para ayudar al niño a lograr el máximo potencial de crecimiento y desarrollo. Así, en cuanto se diagnostica la parálisis cerebral, un niño puede comenzar el tratamiento para los problemas de movimiento, aprendizaje, habla, audición y desarrollo social y emocional a través de terapia física y ocupacional. se pueden utilizar medicamentos, cirugía y aparatos ortopédicos para ayudar al niño a lograr la máxima función muscular posible.

 Los fármacos están destinados a tratar las convulsiones que tienen algunos niños con parálisis cerebral, mientras que otros pueden ayudar a relajar los músculos con parálisis cerebral espástica.
Algunos niños con parálisis cerebral pueden llegar a requerir cirugía especial para enderezar los brazos o las piernas y hacerlos más flexibles 

Gracias a los avances de la medicina, las vidas de las personas con parálisis cerebral son más fáciles y productivas que antes

                 

lunes, 14 de noviembre de 2011

ACEPTAR A LOS HIJOS TAL CUAL SON


Qué difícil para muchos padres aceptar a sus hijos tal y como son, ¿verdad? Especialmente cuando el hijo sale con un carácter y unos intereses completamente diferentes as los de ellos. Algunos llegan a sentirse defraudados porque para ellos el hijo no puede desilusionarlos y por lo tanto eso de que educar es ayudar al niño a realizar sus potencialidades, está fuera de su contexto.
Forzar a que el niño sea quién no es, se considera manipulación, abuso y una gran falta de respeto. Les cuento todo eso porque conozco a padres que están siempre pendientes de los hijos, casi de una forma obsesionada, preocupados con lo que van a decir, hacer o cómo van a comportarse. Hay padres que están todo el tiempo juzgando y exigiendo que los pequeños sean tal y cómo son ellos. Les observan, les corrigen, intentan hacerlos parecidos a si mismos, intentan cambiar su forma de ser, de ver las cosas, intentan cambiar sus gustos, sus aficiones, su carácter, e incluso sus reacciones y tendencias, como si de un producto en serie se trataran.

Conozco a un padre que le encanta jugar al tenis, al baloncesto, pero a su hija no le apetece. El padre siempre la desacredita delante de los demás, diciendo que ella se parece a una pata coja y cosas por el estilo. Hay una madre que también no se muestra contenta con las notas que saca su hijo en el colegio. Siempre nos cuenta que ella solo sacaba buenas notas y que no sabe "a quién a salido el niño", porque no se interesa por nada, ni por los estudios ni por su futuro. Los niños son seres libres como en su día lo fuimos nosotros. Entonces, ¿por qué exigir tanto de estas pequeñas criaturas?

El padre es muy comunicativo y no entiende porque su hijo es tan tímido. La madre es coqueta y no acepta que su hija no quiera llevar faldas. El padre que juega súper bien al fútbol y se indigna con que su hijo no consiga ni manejar una pelota. Veo tantos padres disgustados por la forma de ser de sus hijos... ¿Por qué los hijos deben cuadrar nuestras expectativas? ¿Por qué intentamos moldearlos según nuestro antojo, voluntad y deseo? Una cosa es que ayude a tu hijo a superar algo que no le hace bien, por ejemplo, las actitudes agresivas, los malhumores, la pereza, la vergüenza, la ansiedad, depresión, hiperactividad, autismo, o que le motivemos en lo que le gusta hacer; otra cosa muy diferente es que le obliguemos y estemos día tras día, detrás de ellos con el mismo discurso de por qué no hace eso o aquello, de por qué no eres así o asado...

Todo eso me acuerda de lo que me escribió una madre sobre las habilidades de su hijo autista. Ella dijo que cuando acreditamos en los hijos, ponemos un grano de arena más en la construcción de su autoestima, de su ego y de sus realizaciones. No importa qué prefiere el niño, si natación, danza, arte, tecnología, etc. Nuestro apoyo debe ser incondicional ya que es lo que le ayudará a desarrollar sus dones. ¿Qué sufrimientos pueden causar a los niños cuando sus padres les exigen ser lo que no son? Sé que a veces puede resultar muy complicado para un padre aceptarlos tal y como son. Sin embargo si eso es así tan difícil, deberías pensar en lo difícil que es para tu hijo no sentirse aceptado por sus padres.



domingo, 13 de noviembre de 2011

CULTURA SORDA FELICITAR A JAPONESA POR APRENDER DE LS BABY




las lenguas de señas nos dan las facilidad de entender nuevas tendencias de idiomas de distintas manera e idealizar a las personas oyentes que aprendan esta cultura y se las traspasen a sus hijos oyentes y sordos....


sábado, 15 de octubre de 2011

Ronda por la educación


un granito de arena y apoyo de los secundarios Taltalinos por esta causa!

INTRODUCCIÓN: Financiamiento de la Educación en Chile


La educación es el instrumento más poderoso de que disponen las personas, familias y países
para desarrollarse y mejorar sus perspectivas. La educación es, en efecto, la base fundamental
de las oportunidades que tienen las personas a lo largo de su vida y constituye el sustento
básico de la productividad y desarrollo de los países. Estas características hacen que la
educación sea al mismo tiempo una tarea primordial de la familia y un deber ineludible del
estado. Para el Estado, cumplir tal deber significa, entre otras cosas, allegar recursos a este
sector que dejarán estar disponibles para en otros fines. De este modo es fundamental saber
cómo y cuánto invierte el país en educación a través de los diversos actores involucrados.
Esta pregunta no es una preocupación nueva ni exclusiva de nuestro país. Todas las sociedades
enfrentan las mismas preguntas básicas sobre la escala, naturaleza y balance del financiamiento
de la educación y todas deben decidir respecto del volumen de recursos que se asignarán a este
sector, estudiar cómo tales recursos se utilizan y efectuar un análisis de la efectividad de las
inversiones en educación para maximizar su impacto.

Este trabajo busca aportar a futuras discusiones de políticas públicas, revisando la manera en
que se financia la educación del país y el uso que se le da a estos recursos. Si bien nuestra
preocupación es fundamentalmente que los fondos públicos sean invertidos adecuadamente, es
necesario tener en cuenta cómo se utilizan todos los recursos, tanto públicos como privados,
para evaluar adecuadamente la situación inicial, inferir las posibles consecuencias de las
futuras políticas y diseñar eficientemente su financiamiento. Este trabajo busca así responder a
la demandad de la literatura especializada por mayor información comparable sobre gasto
privado en educación, de modo de poder usar tal información en el análisis de las políticas
educativas y en el diseño de futuras reformas.


El punto de partida de este trabajo es la evaluación de qué es lo que se necesita financiar, lo
cual requiere partir por un análisis de la naturaleza y alcance de nuestro sistema educativo,
comenzando por entender por qué se justifica la prioridad que tiene la educación en la
sociedad. Luego se analizan los componentes del gasto en educación de acuerdo a sus fuentes
de financiamiento, para posteriormente revisar el destino de estos recursos mediante una
imputación de costos utilizando la metodología descrita en el anexo.

martes, 30 de agosto de 2011

Comunicacion sin palabras: lenguaje corporal

La Comunicación no verbal
Nadie entiende nada, lo mas probable es que no suenen familiares. Pero reúnen actividades mas cotidianas que no nos damos ni cuentas...

KINESIA:
Estudios de los gestos y del lenguaje corporal que complementan al lenguaje verbal.                                               Se relaciona al movimiento.

                                                           




PROXEMIA:
Estudios del espacio personal necesario para mantener la buena convivencia en el transcurso de todo tipo de situación.
Se relaciona con la distancias.  


Ahora si damos cuenta de que la Kinesia y la Proxemia son cosas que están en todo momentos, de que no solo hay que fijarse en su sentido de estudios, si no también en el sentido emotivo que nos facilita, nos ayudan a rememorar o generar ciertas observaciones.

Educacion Virtual Actual

La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se da en los medios empleados para establecer la comunicación entre los actores del proceso educativo. Este elemento que diferencia a la educación tradicional presencial de la virtual, le otorga algunas características que para una gran parte del potencial mercado educativo pueden ser muy benéficas, tales como la flexibilidad en el manejo del tiempo y el espacio.





Enlaces relacionados:

http://www.youtube.com/watch?v=MEwwBNPKnVA&feature=related


Los pilares de la educación del futuro

Juan Carlos Tedesco
Director del Instituto Internacional de Planificación Educativa (Buenos Aires)  


Resumen: 

La dinámica de la llamada "sociedad del conocimiento" o "sociedad de la información" también se refleja necesariamente en el campo educativo. Los cambios profundos en la economía, la sociedad y el conocimiento crean un nuevo contexto en el que la educación se afronta a nuevos retos.

El primer reto, que se resume en el postulado aprender a aprender, hace referencia a los desafíos educativos desde el punto de vista del desarrollo cognitivo. En una época en la que la información y el conocimiento han adquirido una relevancia capital, ya no se puede confinar la educación a una sola etapa de la vida, sino que es necesario que se convierta en un elemento siempre presente. Asimismo, es necesario replantear la tarea educativa como mero instrumento de transmisión de información y priorizar el proceso de aprendizaje.

El segundo reto, aprender a vivir juntos, comprende los desafíos relativos a la consecución de un orden social en el que podamos vivir cohesionados pero manteniendo nuestra identidad como diferentes. La educación tiene que actuar como contrapeso del nuevo capitalismo, que comporta diferencias sociales cada vez más acentuadas, y la globalización, que rompe los compromisos locales y las formas habituales de solidaridad y cohesión. 




1.Introducción

Aprender a aprender y Aprender a vivir juntos han sido postulados como los dos pilares que expresan los nuevos desafíos que debe enfrentar la educación en el marco de las profundas transformaciones que vive la sociedad. El primero de ellos sintetiza los desafíos educativos desde el punto de vista del desarrollo cognitivo, mientras que el segundo sintetiza los desafíos relativos a la construcción de un orden social donde podamos convivir cohesionados pero manteniendo nuestra identidad como diferentes. Para comprender las razones por las cuales ha sido posible y necesario postular estos dos pilares, es preciso tener una visión acerca de las tendencias y las lógicas que actualmente predominan en la dinámica de lo que ha dado el llamarse "sociedad del conocimiento". 
3.Cambios en el papel del conocimiento

Este conjunto de cambios económicos, políticos, sociales y culturales responde a diversos factores, entre los cuales se destaca el papel cada vez más relevante de conocimiento. La denominación de la sociedad actual como "sociedad del conocimiento", o "sociedad de la información", ha ganado muchos adeptos entre los autores que se dedican a los análisis prospectivos. Anthony Giddens conceptualizó este papel del conocimiento a través de la categoría de reflexivamente que, según sus análisis, es el rasgo central de la sociedad actual. El proceso de modernización de la sociedad sostiene Giddens ha ampliado los ámbitos de reflexión hacia áreas tradicionalmente reguladas por la tradición. 

Esta centralidad del conocimiento inspiró inicialmente algunas posturas optimistas acerca del futuro de la sociedad, ya que la idea según la cual el desarrollo cognitivo tiene alguna influencia en las conductas y el comportamiento de las personas ha estado siempre en la base de las propuestas de cambio social. Enseñar a pensar bien, a pensar mejor, ha estado asociado generalmente a la idea de formar un ser más "humano". Las últimas versiones de este enfoque provienen de pensadores vinculados al desarrollo de enfoques disciplinarnos que permitan comprender adecuadamente la complejidad de los fenómenos. El supuesto básico de este enfoque es que las personas capaces de comprender la complejidad actuarían de manera más responsable y consciente. 
2.Cambios socio-económicos

La literatura sobre las nuevas formas que asume la organización social capitalista es abundante y se ha visto enriquecida recientemente por algunos aportes críticos muy significativos. Desde el punto de vista productivo, existe consenso en reconocer que la rápida y profunda transformación tecnológica, así como la globalización y la competencia exacerbada por conquistar mercados, están modificando los patrones de producción y de organización del trabajo. Estaríamos pasando de un sistema de organización del trabajo basado en la división en jerarquías piramidales y destinado a la producción masiva, a un sistema orientado al consumo diversificado y basado en una organización en redes, donde se otorgan amplios poderes de decisión a las unidades locales. Estos cambios se apoyan en la utilización de nuevas tecnologías, que permiten la producción de pequeñas partidas de artículos cada vez más adaptados a los diferentes clientes y facilitan significativamente la comunicación entre las diferentes unidades de producción.
4.Aprender a vivir juntos

Si bien vivimos un período donde muchas transformaciones pueden tener carácter transitorio, existen suficientes evidencias que hacen posible sostener que, en el nuevo capitalismo, la posibilidad de vivir juntos no constituye una consecuencia "natural" del orden social sino una aspiración que debe ser socialmente construida. Algunos conceptos y debates tradicionales deben, por ello, ser revisados. Así, por ejemplo, reforzar el vínculo entre educación y cohesión ya no puede ser considerado simplemente como una aspiración conservadora y reproductora del orden social dominante. A la inversa, promover estrategias educativas centradas en el desarrollo del individuo no constituye necesariamente un enfoque liberador, alternativo a las tendencias dominantes.

Asistimos a fenómenos de individualismo a-social y de fundamentalismo autoritario que comparten una característica común: la negación de la dimensión política de la sociedad. En el primer caso, las decisiones se toman en función de la lógica del mercado y el ciudadano es reemplazado por el consumidor o el cliente. En el segundo, el ciudadano es reemplazado por el grupo, el clan, la tribu o cualquier otra forma de identidad adscriptiva. Vivir juntos, en cambio, siempre ha implicado la existencia de un compromiso con el otro. La elaboración de este compromiso, a diferencia de la dinámica propia de la sociedad industrial, ya no puede surgir como producto exclusivo de determinaciones económicas o culturales. Debe, en cambio, ser construido de manera más voluntaria y más electiva. Esta es la razón última por la cual el objetivo de vivir juntos constituye un objetivo de aprendizaje y un objetivo de política educativa. Intentar comprender esta situación constituye un paso necesario para brindar un soporte teórico sólido y un sentido organizador a la definición de líneas de acción para todos aquellos que trabajan por una sociedad más justa y solidaria.
Las reflexiones sobre este tema pueden dividirse en dos grandes categorías: las relacionadas con la dimensión institucional de la educación y las relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

a) La dimensión institucional

En esta dimensión es preciso revisar todo el debate acerca de la descentralización de la educación, la autonomía a las escuelas e, incluso, las propuestas que tienden a fortalecer las alternativas educativas basadas en las nuevas tecnologías e individualizar cada vez mas el proceso pedagógico. La autonomía y la individualización se orientan a fortalecer el polo de la libertad y el reconocimiento de la identidad. Sin embargo, un proceso de autonomía e individualización que no se articule con la pertenencia a entidades más amplias, rompe la cohesión social y, en definitiva, des-socializa. La autonomía y la personalización no son incompatibles con la vinculación con el otro. La escuela debería, desde este punto de vista, promover experiencias masivas de conectividad favorecidas ahora por las potencialidades de las nuevas tecnologías con el diferente, con el lejano. En este sentido, un punto muy importante es el que se refiere a la distribución espacial de las escuelas. En la medida que la población tiende a segmentarse, los barrios son cada vez más homogéneos y los contactos entre diferentes sectores de población más difíciles. Las escuelas deberían promover masivos programas de intercambio, de contactos, de programas comunes, interbarriales, intercomunales, transfronterizos, etc.

Por otra parte, la autonomía y la individualización tampoco son incompatibles con la definición de objetivos comunes, de estándares comunes en términos de aprendizaje, cuya responsabilidad le cabe al Estado central, tanto en su definición como en su regulación.

b) La enseñanza-aprendizaje

Desde el punto de vista del aprendizaje, la cuestión que estamos analizando pone de relieve que no se trata sólo de aspectos cognitivos. La formación ética en particular y la formación de la personalidad en general, trascienden lo cognitivo. Al respecto, nos parece pertinente retomar el concepto de escuela total, que ya fuera presentado hace algunos años, como concepto que puede ayudar en la búsqueda de caminos para enfrentar este nuevo desafío.



Para citar este documento, puedes utilizar la siguiente referencia:

Enlaces relacionados:
Fundación Jaume Bofill
http://www.fbofill.org
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (Buenos Aires)
http://www.iipe-buenosaires.org.ar
Juan Carlos Tedesco
http://www.iipe-buenosaires.org.ar/staff/perfil_tedesco.asp

lunes, 29 de agosto de 2011

Educación e Información para la comunidad

* EDUCACIÓN POR EL TRABAJO Y LA COMUNIDAD.

* INFORMACIÓN DETALLADAS AL ALCANCE DE LOS USUARIOS SUS INQUIETUDES, PREGUNTAS Y CONSULTAS.

*ACTUALIZACIONES ACTUALES SOBRE LA EDUCACIÓN EN EL FUTURO.