viernes, 9 de diciembre de 2011

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Las personas con discapacidad tienen que enfrentarse constantemente a multitud de obstáculos colocados en las calles que dificultan su movilidad.

Día del Discapacitado - U.Carlos III de Madrid



En este Día Internacional del Discapacitado, se pretende llamar la atención, y se quiere recordar a la sociedad, entre otras muchas cosas, que todavía existen múltiples barreras físicas que impiden a las personas con discapacidad llevar una vida normalizada y en igual de condiciones que el resto de la población.

--La accesibilidad universal, un reto pendiente

Socavones en medio de las aceras, bordillos demasiado altos, papeleras o farolas mal colocadas, etc, son algunos de los problemas con los que se tienen que enfrentar día a día las personas con discapacidad en la calle.
La planificación urbana de las ciudades en base a criterios de accesibilidad universal es una obligación, aunque para los colectivos de discapacitados España debe mejorar este aspecto puesto que existen planes de accesibilidad en todas las comunidades que obligan a diseñar entornos transitables para todos, y además, porque así lo manda la Convención de la ONU sobre las Personas con Discapacidad.

--Algunos datos sobre las personas con discapacidad

Unos 650 millones de personas en el mundo vive con una discapacidad (10% de la población mundial), y esta cifra está aumentando debido al crecimiento de la población, los avances de la medicina y el proceso de envejecimiento.


Por eso, en los países donde la esperanza de vida es superior a los 70 años, entre los últimos 8 a 11,5 años de vida de los individuos, transcurre con incapacidades.
Sin embargo, el 80 % de las personas con discapacidad vive en países en desarrollo, y según estima el Banco Mundial, el 20% de los más pobres del mundo tienen discapacidades por lo que tienden a ser poco o nada considerados dentro de sus propias comunidades. Dentro de este grupo, las mujeres con discapacidad tienen muchas más desventajas, siendo objeto de una doble exclusión social, por su género y por su discapacidad.
Además, se ha constatado que las mujeres y las niñas con discapacidad son objeto de un mayor abuso si cabe en lo referente a las palizas en el hogar, las violaciones y/o las esterilizaciones por la fuerza.
Otro dato que añade UNICEF es que el 30% de los jóvenes de la calle tienen discapacidad.
En lo referente a la legislación en materia de discapacidad, sólo 45 países cuentan con leyes contra la discriminación y otro tipo de leyes específicas a ese respecto.
En España hay 3,8 millones de personas con discapacidad,







No hay comentarios:

Publicar un comentario